Una de las caracterĂsticas que definen al anime y manga es su diversidad de fuentes de inspiraciĂłn. Si existen obras sobre panaderos, es obvio que el Deporte Rey tambiĂ©n servirĂa como el punto de partida para muchas obras. Aprovechando que cierto torneo estĂĄ por jugar su gran final, ¿quĂ© les parece si exploramos la historia de los animes y mangas de fĂștbol, desde Captain Tsubasa hasta BLUELOCK?
Pero aunque la legendaria historia de Tsubasa Ozora es probablemente el anime de fĂștbol mĂĄs relevante de la historia, lo cierto es que no fue ni mucho menos el primer anime dedicado al fĂștbol. Ese honor es de Akakichi no Eleven, que se emitiĂł en JapĂłn durante la temporada de Primavera de 1970.
El primer Anime de FĂștbol
MĂĄs de una dĂ©cada antes que Yoichi Takahashi y publicase Captain Tsubasa, el equipo creativo de Ikki Kajiwara y Mitsuyoshi Sonoda publicĂł el manga Akakichi no Eleven en las pĂĄginas de la revista Shonen King entre 1970 y 1971. La obra, que fue compilada en seis volĂșmenes, pronto fue adaptada al anime, viendo la luz en Nippon TV el 13 de abril de 1970. Con producciĂłn de animaciĂłn de Tokyo TV Doga, como se menciona en The Anime Encyclopedia. A Century of Japanese Animation de Jonathan Clements y Helen McCarthy.
En ese entonces, el fĂștbol era un deporte muy poco popular en JapĂłn, a pesar de que dos años antes, en 1968, la selecciĂłn nacional ganĂł la medalla de bronce en los Juegos OlĂmpicos de MĂ©xico. La obra sigue principalmente a Shingo Tamai y al entrenador del equipo de su escuela, Tenpei Matsuki. El primero es un joven rebelde con gran fortaleza fĂsica, pero cuyo egoĂsmo le impide trabajar en equipo. Mientras, el segundo es un exseleccionado japonĂ©s fue parte del equipo que alcanzĂł el bronce olĂmpico y tiene unos mĂ©todos de entrenamiento… cuestionables por decirlo amablemente.
RELACIONADO: ¡Crea tu Equipo Ideal de Animes de FĂștbol!
La representaciĂłn del deporte que hace este anime es muy violenta y sus reglas son con frecuencia ignoradas, quizĂĄs de forma deliberada para buscar darle mayor interĂ©s. Akakichi no Eleven contĂł con 52 episodios… y un cameo de PelĂ©, pero fallĂł en dejar una marca. QuizĂĄs tampoco le ayudĂł que un par de semanas antes de su estreno vio la luz otra adaptaciĂłn de un manga de Kajiwara, la legendaria Ashita no Joe.
DespuĂ©s de este primer experimento fallido, no volverĂa a haber un anime de fĂștbol hasta Ashita no Eleven-tachi, una pelĂcula para televisiĂłn de invierno de 1979, producida por Toei Animation. El filme sigue a un joven de campo que es reclutado para la selecciĂłn nacional porque es capaz de correr mĂĄs rĂĄpido que un caballo... si leyeron bien. Como es obvio pronto descubre su amor por el deporte.
La pelĂcula se produjo de cara a la Copa Mundial de FĂștbol Juvenil de 1979, torneo que se disputĂł en JapĂłn y que ganĂł la Argentina de un joven Diego Armando Maradona. Este proyecto es otra muestra representativa de la animaciĂłn japonesa de la Ă©poca, y un autĂ©ntico documento histĂłrico que tambiĂ©n cuenta con un cameo de PelĂ©, como no podĂa ser de otra forma.
El inicio de la revoluciĂłn
Justamente a finales de los años 70 encontramos el germen que dio origen a Captain Tsubasa. En 1978 se disputĂł la Copa del Mundo en Argentina y dicho torneo despertĂł la pasiĂłn por el fĂștbol en un joven Yoichi Takahashi, quien aĂșn era estudiante de Instituto, pero ya estaba empezando a dibujar manga. Su obra verĂa la luz en 1981 y poco despuĂ©s, en 1983, su primera adaptaciĂłn al anime se estrenarĂa y se volviĂł un fenĂłmeno.
La historia de Ozora Tsubasa, el “Hijo del FĂștbol Enviado del Cielo”, calĂł de inmediato entre los niños y adolescentes. A diferencia de sus predecesoras, Captain Tsubasa, Oliver y Benji o Supercampeones, si logrĂł capturar la esencia del fĂștbol como deporte. Aunque todos sabemos que se tomĂł sus licencias artĂsticas con jugadas imposibles y campos interminables en los que se podĂa ver la curvatura de la tierra. La esperanza de Takahashi con su obra, en sus propias palabras era “que la cultura del fĂștbol fuese reconocida en JapĂłn, y que este maravilloso y divertido deporte se esparciera por todo el paĂs”.
RELACIONADO: 5 animes de deportes subversivos que debes ver ahora
41 años mĂĄs tarde, sin lugar a dudas Takahashi ha cumplido con su sueño y misiĂłn. Su manga original y sus secuelas acumulan mĂĄs de 100 millones de copias vendidas y sigue en publicaciĂłn, actualmente con Captain Tsubasa: Rising Sun. En el medio de la animaciĂłn, a la serie original le sucedieron secuelas, especiales y remakes. Destacan entre el anime Captain Tsubasa: Road to 2002, que se lanzĂł a propĂłsito del mundial de fĂștbol de ese año y mĂĄs recientemente el reboot de 2018, que readaptĂł el manga original de Takahashi.
MĂĄs allĂĄ de la ficciĂłn, el Ă©xito del manga fue una de las chispas detrĂĄs de la creciente popularidad del deporte en JapĂłn, que eventualmente condujo a la creaciĂłn de la actual J.League. AdemĂĄs inspirĂł a muchas estrellas del fĂștbol japonĂ©s, como Hidetoshi Nakata. Pero el impacto de Captain Tsubasa, Supercampeones, Oliver y Benji o como le quieran llamar, traspasĂł las fronteras de JapĂłn, siendo un autĂ©ntico fenĂłmeno en toda Europa y AmĂ©rica Latina. Incluso inspirĂł a leyendas del deporte como Alessandro del Piero, Zinedine Zidane, RaĂșl GonzĂĄlez Blanco, Andres Iniesta, Fernando Torres, Lucas Podolski, Messi o Neymar. Y por supuesto, dio comienzo a un boom de mangas y anime de fĂștbol... pero tambiĂ©n un equipo real el Nankatsu SC.
Los sucesores de Tsubasa
Para nadie es un secreto que cuando un manga o anime tiene Ă©xito en JapĂłn, da comienzo a una tendencia. En el caso de Tsubasa su primer “heredero” surgiĂł tan pronto como 1986 en la forma de un vĂdeo musical animado del tema “Shooting Hero” del cuarteto vocal japonĂ©s Duke Aces.
MĂĄs formalmente el manga Ganbare, Kickers! de Noriaki Nagai, publicado en la revista infantil CoroCoro Comic entre 1985 y 1989, se puede considerar como la primera obra en seguir la estela de CapitĂĄn Tsubasa, contando con su propio anime entre 1986 y 1987.
Unos años mĂĄs tarde, entre 1991 y 1992, el anime original Moero! Top Striker intentĂł repetir la magia de Tsubasa. La serie producida por Nippon Animation seguĂa a un joven que intenta triunfar en el futbol italiano. En 1992 se lanza el anime Ashita e Free Kick, que sigue a un Shun Godai, el nieto de un empresario que sueña con ser futbolista.
RELACIONADO: ¡No dejes caer la pelota! La importancia de las conexiones en Haikyu!!
1993 cuenta con no uno, sino con tres animes de fĂștbol. Primero fue la OVA de Offside en la temporada de invierno, adaptaciĂłn de un manga que comenzĂł a publicarse en 1989. La siguiente fue Dragon League, una serie un tanto extraña que quiso mezclar un mundo de fantasĂa llena de dragones con el fĂștbol.
En la temporada de otoño de ese año llegĂł la adaptaciĂłn de Aoki Densetsu Shoot!, el manga de Tsukasa Ooshima que sigue a un joven, Toshihiko Tanaka, que se une al equipo de fĂștbol en el que juega su Ădolo Yoshiharu Kubo junto a dos amigos. El manga se publicĂł entre 1990 y 2003 y hasta ese momento fue el Ășnico que alcanzĂł un Ă©xito medianamente comparable al de Captain Tsubasa.
En 1994 llegarĂan los animes Goal Field Hunter y Soccer Fever, que no alcanzan un mayor Ă©xito y en 1995 se estrenan Tobe! Pegasus Kokoro no Goal ni Shoot, que sigue a un equipo de niños con discapacidad visual y Kazu & Yasu Hero Tanjou, una pelĂcula animada biogrĂĄfica sobre los hermanos futbolistas Kazuyoshi y Yasutoshi Miura. Si les suena Kazuyoshi Miura, es porque es un goleador legendario para JapĂłn y SIGUE jugando a sus 55 años.
1997 nos trae la OVA Field ni Soyogu Kaze y 2001 dejó a Forza! Hidemaru y la serie de televisión de Offiside, que esta vez contó con 39 episodios y concluyó en 2002, el año del torneo de Corea y Japón. Ese año también se estrenó Whistle!, adaptación del manga del mismo nombre de Daisuke Higuchi. Sin embargo esta se ve opacada por otra obra del propio Yoichi Takahashi, la adaptación al anime de Hungry Heart: Wild Striker, manga que debutó ese mismo año, con una interpretación mås realista del deporte que la de Captain Tsubasa. 2002 también fue el año de publicación del drama romåntico shojo Shinju no Kusari, que sigue el triångulo amoroso entre dos futbolistas y la manager de su club.
Coincidiendo con otro torneo, el de Alemania 2006, dio comienzo el manga de Area no Kishi, cuya adaptaciĂłn al anime no llegarĂa hasta 2012. Ese año de igual forma vio la luz el manga shojo Uwasa no Midori-kun!!
Pero serĂa Tenya Yabuno y su historia, Inazuma Eleven, la que realmente replicarĂa un Ă©xito mundial cercano al de Oliver, Benji y compañĂa. El manga de 10 volĂșmenes inspirĂł una adaptaciĂłn animada entre 2008 y 2011 que divirtiĂł a toda una nueva generaciĂłn de fans, aunque su fĂștbol distaba mucho de ser realista, con las asombrosas tĂ©cnicas del guardameta Mamoru Endo robĂĄndose el show.
Un total contraste con el anime de GIANT KILLING de 2010, adaptaciĂłn del exitoso manga de Masaya Tsunamoto ilustrado por Tsujitomo, que nos da una perspectiva diferente, al plasmar el dĂa a dĂa de un club de fĂștbol profesional. Este es, en mi humilde opiniĂłn, el mejor manga de fĂștbol y uno de los mejores animes.
Otros proyectos incluyen a Golden Kids (ONA de 2 episodios en 2011), el manga Be Blues! (2011), la adaptaciĂłn de Ginga e Kickoff!! (2012), el ya mencionado anime de Area no Kishi (2012), la serie de cortos Yuuto-kun ga Iku (2013) y las OVAS basadas en el manga de Fantasista Stella (2014).
RELACIONADO: Aoashi une fuerzas con el histórico club escocés Celtic F.C.
2016 nos regalĂł esa joya que es la adaptaciĂłn del premiado manga de Tsuyoshi Yasuda, DAYS, producida por MAPPA y que pueden ver aquĂ en Crunchyroll. 2017 hizo lo propio con la hilarante Clean Freak! Aoyama-kun de Taku Sakamoto, una obra que sorprendentemente es un seinen.
Y asĂ llegamos hasta 2021, que nos dejĂł el primer anime dedicado al fĂștbol femenino, Farewell, My Dear Cramer, adaptaciĂłn del manga de Naoshi Arakawa que a su vez es una secuela del manga Sayonara, Football, este Ășltimo adaptado como la preciosa pelĂcula Farewell, My Dear Cramer: First Touch. Estas dos estĂĄn disponibles en Crunchyroll y le dan representaciĂłn al fĂștbol femenil, que le ha dado mĂĄs alegrĂas a JapĂłn que su selecciĂłn masculina, ganando el Mundial de 2011 y siendo subcampeonas en 2015, ademĂĄs de sumar una plata olĂmpica en 2012.
2022, el año del FĂștbol
Con la llegada de 2022 hemos recibido una nueva oleada de tĂtulos de fĂștbol. El primero de ellos fue Aoashi, la adaptaciĂłn del manga de YĆ«go Kobayashi y Naohiko Ueno que comenzĂł a publicarse en 2015 y que debe mucho mĂĄs a GIANT KILLING que a CapitĂĄn Tsubasa, gracias a su realismo y su enfoque en la vida en un club profesional, en este caso en su equipo juvenil afiliado. La serie de Production I.G. ha tenido una recepciĂłn muy positiva y disparĂł las ventas del manga, de forma muy merecida porque se trata de una historia que merece ser vista por la mayor cantidad posible de amantes del anime deportivo.
En verano llegó la secuela espiritual Shoot! Goal to the Future, una historia original que intentó recapturar el drama del original y que también estå disponible en Crunchyroll.
RELACIONADO: ¿A quĂ© personaje de BLUELOCK te pareces mĂĄs?
Y finalmente, la historia del anime y manga de fĂștbol tiene su mĂĄs reciente entrada en el anime de otoño de 2022 BLUELOCK, adaptaciĂłn del manga de Muneyuki Kaneshiro ilustrado por Yusuke Nomura. Esta historia le da giro de tuerca a lo que nos ha ofrecido el manga de fĂștbol en los Ășltimos años, reconciliĂĄndose en cierto modo con sus orĂgenes alejados del realismo del deporte al mezclar autentico fĂștbol con elementos de juego de supervivencia y reality show, al estilo de Hunger Games o Squid Game.
Fuente: Chrunchyroll
No hay comentarios.:
Publicar un comentario