¡Atención, fans de My Hero Academia! Si creías que conocías todas las historias de superación, ¡prepárate para un debate que te hará pensar! El spin-off My Hero Academia: Vigilantes nos ha puesto sobre la mesa una pregunta fascinante: entre Koichi Haimawari y nuestro querido Deku, ¿quién es el verdadero campeón de los desvalidos? ¡Aquí te contamos por qué la historia de Koichi podría robarte el corazón!
Koichi Haimawari: El héroe de a pie que nos representa
Imagínate esto: un tipo normal, Koichi Haimawari, con un Don que, seamos sinceros, no es precisamente espectacular. Su "Deslizar" le permite moverse a baja velocidad. Nada de explosiones, súper fuerza o velocidad luz. A diferencia de Deku, que nació sin nada, Koichi tiene un poder, pero uno que no lo califica para la élite de héroes. ¡Pero eso no lo detiene! Su corazón enorme y su deseo de ayudar lo convierten en un "vigilante" que opera en las sombras, lejos de los reflectores.
La vida de Koichi es una lucha diaria. Sus actos heroicos son pequeños, a veces ni se notan, y la gloria no es lo suyo. Él solo quiere hacer el bien. Su crecimiento es pura ingeniosidad y tenacidad, usando su Don de formas que nadie esperaría, ¡y madurando a pasos agigantados sin un mentor legendario que le dé un empujón! Es el héroe que demuestra que no necesitas un poder grandioso para ser increíble.
Deku: El elegido que nació de la nada
Ahora, pensemos en Izuku Midoriya. Él empieza sin Don en un mundo lleno de superpoderes, un verdadero desvalido. Pero luego, ¡zas! All Might lo elige y le pasa el One For All. Su viaje es el de un chico que, con un esfuerzo brutal, se eleva a la cima, destinado a ser el próximo gran símbolo de la paz.
¿Quién gana la corona del "desvalido"? Y el "problema" que Vigilantes resuelve en el shonen
Ambos son underdogs, sí. Pero la historia de Koichi en Vigilantes tiene un sabor diferente, más cercano a nuestra realidad. Él no recibe un poder épico; tiene que exprimir al máximo lo que tiene. Es la prueba viviente de que el heroísmo no es solo para los que nacen con dones espectaculares, sino para cualquiera que tenga el valor de levantarse y ayudar, sin esperar nada a cambio. Su ascenso es lento, sí, pero es suyo, forjado con sudor y creatividad, sin atajos divinos.
Aquí es donde Vigilantes "arregla" un "gran problema" que a veces vemos en el anime shonen, especialmente en las historias de superhéroes. A menudo, los protagonistas, aunque empiezan desde abajo, terminan recibiendo un poder tan abrumador o un destino tan grandioso que la idea de ser un "desvalido" se diluye un poco. Vigilantes nos recuerda que el heroísmo también existe en lo cotidiano, en los pequeños actos, en la gente "normal" que hace cosas extraordinarias con lo que tiene. Koichi no necesita ser el "elegido" para ser un héroe; su historia es la de un campeón del pueblo, demostrando que la verdadera fuerza no viene de un poder heredado, sino de la pura determinación y el ingenio para enfrentar lo que venga.
La saga de Koichi es un recordatorio poderoso: los héroes pueden estar en cualquier esquina, y la verdadera fuerza no viene de un poder heredado, sino de la pura determinación y el ingenio para enfrentar lo que venga. ¡Es la historia del campeón del pueblo!
¡No te pierdas la acción! Dónde ver My Hero Academia: Vigilantes
¿Te picó la curiosidad por la historia de Koichi? ¡Pues estás de suerte! Puedes sumergirte en el emocionante mundo de My Hero Academia: Vigilantes en Latinoamérica a través de Crunchyroll y Amazon Prime Video. ¡Ambas plataformas tienen la serie completa, con opciones de audio en japonés y doblaje al español latino!
La serie se lanzó en abril de 2025 y ha estado soltando episodios cada semana, ¡con el doblaje listo el mismo día! ¡Así que no hay excusa para no unirte a esta aventura!
Fuente: CBR
No hay comentarios.:
Publicar un comentario