El conejo blanco usa gadgets, la oruga es influencer, y Alicia… ya no es solo fantasía
La magia de Alice en el País de las Maravillas vuelve a la pantalla grande, pero esta vez con una mirada que mezcla lo absurdo con lo actual. El próximo estreno de P.A.WORKS, Fushigi no Kuni de Alice to –Dive in Wonderland–, presentó sus primeros diseños de personajes, y con ellos llegaron también los comentarios del equipo creativo. Lo que parecía una adaptación más, se revela como una reinterpretación profunda, estética y emocionalmente provocadora.
🧍♀️ Alice: “fancy pero no fantasía”
La protagonista Alice, que en esta versión se encuentra con la universitaria Rize en un mundo que desafía la lógica, fue uno de los mayores retos para el equipo. “Queríamos que fuera ‘fancy pero no fantasía’”, explicaron desde el equipo de diseño. La idea era que Alice no se sintiera como un personaje escapado de un cuento, sino como alguien que podría existir en un rincón de nuestra imaginación moderna. Su diseño pasó por múltiples revisiones hasta encontrar el equilibrio entre ternura, extrañeza y presencia.
🐇 El conejo blanco: adicto a los gadgets
En esta versión, el conejo blanco no solo corre por llegar tarde. Corre porque está atrapado en una rutina de productividad extrema. “Parece que domina la tecnología, pero en realidad depende de ella”, explicaron los diseñadores. Sus ojos, ligeramente desquiciados, reflejan esa ansiedad digital que muchos reconocemos. Un personaje que representa la obsesión por el tiempo… y por no perderlo.
🐛 La oruga: influencer vaporosa
¿Y la oruga que fumaba en el cuento original? Ahora es una influencer obsesionada con el cuidado personal. En lugar de humo, se rodea de vapor de un humidificador que la oculta casi por completo. “Propusimos usar vapor como metáfora visual. Es humo, pero también es belleza, evasión, y una forma de desaparecer”, explicaron. Su cuerpo, inspirado en un pan dulce tipo choco-cornet, refuerza la estética surrealista y adorable.
🎬 Un equipo que no adapta: reimagina
Este proyecto no nace de la nostalgia. Nace del deseo de mirar lo imposible con ojos nuevos. El director Toshiyuki Shinohara, que ya nos hizo sentir con Nagi no Asu kara, vuelve a explorar lo emocional desde lo fantástico. La guionista Yūko Kakihara, conocida por darle voz a personajes que no temen mostrar sus contradicciones, se suma con una sensibilidad que se nota en cada diálogo. Y detrás de todo, P.A.WORKS, ese estudio que no solo anima: respira. Con obras como Shirobako y Aquatope, han demostrado que saben contar historias que se sienten vivas. Este no es solo un estreno. Es una invitación a perderse en un mundo que, aunque absurdo, se parece mucho al nuestro.
📺 ¿Dónde y cuándo?
La película se estrena el 29 de agosto en Japón. Aunque aún no se ha confirmado la plataforma oficial para Latinoamérica, se espera que llegue a Netflix y Crunchyroll, que ya distribuyen títulos de P.A.WORKS en la región. También podría estar disponible en ABEMA vía VPN para quienes quieran verla en simultáneo con Japón.
Este no es el cuento que conocías. Es una versión que habla de ansiedad, identidad, imagen y evasión. Y lo hace con personajes que, aunque salidos de un mundo imposible, se sienten más cercanos que nunca.
Fuente: Anime Anime
No hay comentarios.:
Publicar un comentario