Netflix ha pasado de ser un mero distribuidor a un gigante en la producción de anime, pero este camino no ha estado exento de cambios estratégicos. Recientemente, Yuji Yamano, Director de Contenido de Netflix en Japón, reveló en una mesa redonda el título que marcó el antes y el después de la plataforma: The Disastrous Life of Saiki K.: Reawakened.
Yamano explicó que hace unos años, Netflix abandonó su estrategia de enfocarse únicamente en el alcance global para concentrarse primero en el mercado local japonés. Esta decisión crítica permitió a la división de anime priorizar obras que resonaran fuertemente con la audiencia doméstica.
La clave del éxito: Rompiendo la burbuja fan
El Director de Contenido señaló a Saiki K.: Reawakened como la obra que validó este nuevo enfoque. La serie, un relanzamiento de una obra popular, fue transmitida como un original exclusivo de Netflix.
"Como resultado, pudimos llegar a una amplia gama de personas, no solo a los fans del anime, a quienes no habíamos podido llegar antes. El autor original, Shuichi Aso, y nuestros socios, como el estudio de producción, estaban muy contentos", comentó Yamano. Este éxito demostró que al apoyar y producir obras populares a nivel local, podían expandir su audiencia mucho más allá de la base de fans tradicional.
My Happy Marriage y el poder del shōjo
Junto a Saiki K., Yamano destacó otros títulos cruciales. Aunque obras como Baki fueron importantes, el éxito de My Happy Marriage probó la diversidad de la audiencia global.
Yamano describió My Happy Marriage como una novela ligera, no un shonen ni un estilo "agresivo", sino una historia tipo shōjo que fue increíblemente bien recibida en todo el mundo. El impacto fue tan significativo que el director comentó que las ventas del manga original se dispararon notablemente en el extranjero tras su lanzamiento en la plataforma, confirmando el poder de Netflix para generar interés en el material físico a escala global, incluso en géneros más suaves.
El futuro: La era de los contratos directos
Mirando hacia adelante, el Vicepresidente de Contenido, Kaata Sakamoto, adelantó un cambio crucial en la dinámica de producción. Sakamoto mencionó que imaginan un futuro con más casos de contratos directos con las productoras y estudios de animación, lo que significaría un movimiento para evitar el tradicional modelo de comités de producción. Este enfoque podría dar a Netflix una mayor flexibilidad y control creativo, fortaleciendo aún más sus lazos con los creadores de contenido japoneses.
Fuente: Anime Corner
No hay comentarios.:
Publicar un comentario