Se comenta que existió un diseño de 'Mini Gohan' que nunca vimos en Dragon Ball DAIMA


Hay una esencia inconfundible en Dragon Ball que solo su creador, el recordado Akira Toriyama, podía inyectar. Ahora, meses después del estreno de la serie Dragon Ball DAIMA, los directores y productores del anime han revelado un dato que es a la vez emocionante y agridulce: Toriyama-sensei estaba tan involucrado que llegó a diseñar a Mini Gohan, el personaje ausente de la serie.

Esta información proviene directamente del comentario del Episodio 1, "Conspiracy", incluido en el lanzamiento japonés del Blu-ray de DAIMA. El equipo creativo, que trabajó codo a codo con Toriyama, confirmó la existencia del sketch y, de paso, explicó por qué esta serie se siente tan auténtica.

Gohan y el diseño inédito: Un final agridulce

Para gran decepción de los seguidores de la franquicia, Gohan fue el gran ausente de la aventura principal de Dragon Ball DAIMA. Mientras la mayoría de los personajes se redujeron a niños por la magia demoníaca, el hijo de Goku fue despachado con una "línea de guion olvidable" en el Episodio 1, explicando que estaba demasiado ocupado estudiando para unirse a sus amigos.



Sin embargo, el productor Akio Iyoku reveló que Toriyama, con su habitual meticulosidad, se preparó para cualquier eventualidad.

"Hicimos que el sensei lo dibujara, por si acaso."

Aunque el diseño del Mini Gohan redibujado por Toriyama nunca se utilizó en los 20 episodios de la serie, el hecho de que exista una versión inédita ilustrada por el maestro es un tesoro para la historia de la franquicia. Es un recordatorio de que Toriyama pensó en todos, incluso en aquellos que quedaron fuera. Para los fans que vieron en Gohan al heredero de Goku, su ausencia explicada de forma tan simple, a pesar de tener un diseño oficial, sigue siendo una espina clavada en una serie que, por lo demás, es un canto de cisne.

La "Esencia Dragon Ball" y el toque de Toriyama

La profunda implicación de Toriyama en DAIMA es la verdadera clave de la serie. A diferencia de proyectos anteriores, donde su participación se limitaba a scripts iniciales, la serie de 2024 contó con su control total sobre la historia, la ambientación y gran parte de los diseños.

El co-director Yoshitaka Yashima se refirió a esto como la "Dragon-Ball-ness" (la "esencia Dragon Ball") que solo el creador podía imprimir.

La co-directora Aya Komaki citó el Reino Demoniaco de DAIMA como el mejor ejemplo. Según Komaki, el mundo que diseñó Toriyama no se sentía como un simple "lugar de terror y muerte", sino como un reino caprichoso, fantástico y "extrañamente familiar". Esta visión lúdica, en lugar de sombría, es lo que define el alma de la franquicia.

El equipo de producción tuvo que esforzarse para unificar su propia imagen de Dragon Ball con la que Toriyama estaba creando en el momento. Esta dinámica de "descubrimiento" durante la producción hizo que DAIMA se sintiera como la serialización semanal del manga que Toriyama solía improvisar:

"Durante la producción trabajamos para unificar la 'esencia Dragon Ball' siguiendo la historia del Sensei."

Para muchos seguidores, Dragon Ball DAIMA representa el regreso a ese estilo impredecible, lleno de humor y acción que definió al manga original hace más de 20 años. A pesar de los pequeños fallos argumentales (como la explicación de Gohan), el espíritu juguetón de Akira Toriyama se sintió más vivo que nunca en la que se considera su última gran contribución a la saga.

Fuente: CBR 1 2

No hay comentarios.:

Publicar un comentario