Lo que comenzó como una simple alegría de fin de semana —una Cajita Feliz con sabor a infancia y cartas Pokémon como tesoro sorpresa— terminó desatando una auténtica fiebre coleccionista en Japón. Familias enteras, fans de todas las edades y hasta adultos con alma de niño se acercaron a McDonald’s con la ilusión de revivir un pedacito de su niñez. Pero el 9 de agosto, la cadena anunció que las cartas se habían agotado en muchas de sus sucursales, mucho antes de lo previsto.
La campaña, pensada para durar solo tres días —del 9 al 11 de agosto— ofrecía un set de dos cartas por cada Cajita Feliz temática de Pokémon: una ilustración especial de Pikachu y otra carta sorpresa entre cinco diseños diferentes. Pero la emoción fue tan grande que miles de familias, fans y coleccionistas acudieron en masa… y las cartas volaron.
💬 ¿Qué dijo McDonald’s?
En su comunicado oficial, la cadena expresó:
“La distribución de cartas Pokémon con la Cajita Feliz, prevista del 9 al 11 de agosto, ha finalizado en muchas tiendas debido a una demanda mayor a la esperada. Lamentamos profundamente no haber podido cumplir con las expectativas de quienes esperaban con ilusión esta promoción.”
También pidieron a los clientes que eviten contactar directamente a los locales para preguntar por el stock restante, y recordaron que la compra estaba limitada a cinco Cajitas por persona. Además, hicieron un llamado a no adquirir productos con fines de reventa ni pedir más comida de la que se puede consumir.
🎴 ¿Por qué tanto furor?
Las cartas Pokémon no son solo papel. Para muchos, son recuerdos de infancia, momentos compartidos, y una forma de conectar con una comunidad que creció junto a Pikachu, Charmander y compañía. En Japón, este tipo de promociones suele atraer tanto a niños como a adultos, y lamentablemente también a revendedores.
La edición especial de Pikachu, con un diseño exclusivo para McDonald’s, se convirtió en objeto de deseo desde el primer día. Y aunque la intención era que los más pequeños disfrutaran del regalo, la fiebre coleccionista no tardó en aparecer.
🧒 ¿Y los niños?
McDonald’s aclaró que su objetivo era que “la mayor cantidad posible de niños pudiera disfrutar de la Cajita Feliz Pokémon”. Por eso implementaron límites de compra y pidieron responsabilidad a los adultos.
Recordemos que Mcdonalds Japón también reforzó sus políticas para evitar que las cartas Pokémon terminen en manos de revendedores. Las medidas incluyen:
Límite de cinco Cajitas por persona
Prohibición explícita de compras con fines comerciales
Llamado a evitar pedidos excesivos que generen desperdicio
Estas acciones buscan preservar el espíritu original de la promoción: regalar momentos felices a quienes realmente valoran la experiencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario