El olor a café recién hecho aún flotaba en el aire cuando Masamune Kusano rompió a llorar frente al micrófono. Era el tercer intento de grabar el coro de "Hikari o Mamoru", y algo no encajaba. "No es suficiente con cantar ‘proteger la luz’… Debe sonar como si Anya estuviera aquí, rogándonos que no la dejemos sola", murmuró, secándose las lágrimas con el dorso de la mano. Alrededor, los músicos de Spitz intercambiaron miradas: nunca habían visto a su líder así. No era solo una canción. Era una promesa.
El día que Spitz dijo "sí" al anime
Hace tres meses, el productor de SPY×FAMILY, Atsushi Sato, llegó a los estudios de la banda con un sobre marrón. Dentro, una carta escrita a mano por Tatsuya Endo, creador del manga:
"Anya no puede decir ‘te quiero’, pero su corazón late en cada risa. Necesito una canción que sea su voz. ¿Serían ustedes ese faro?"
Kusano, padre de dos adolescentes fanáticos de SPY×FAMILY, recordó cómo su hija le había explicado el trauma de Anya mientras cenaban: "Papá, ella finge ser feliz, pero en realidad tiene miedo de que la dejen otra vez". Esa noche, escribió las primeras líneas de "Hikari o Mamoru" mientras veía a su hija dormir.
"¿Spitz en un anime? ¡Esos tipos son de los 90!"
La noticia corrió como pólvora. En un bar de Akihabara, un grupo de fans de SPY×FAMILY celebraba con anya-themed cocktails cuando alguien gritó: "¡Spitz va a hacer el opening!". La reacción fue un mix de confusión y emoción. "¿Los de ‘Robinson’? ¡Mi mamá los escucha en el carro!", decía un chico de 16 años, mientras su amiga añadía: "Oye, hasta los clásicos tienen alma. Anya merece esto".
Yuki Sato, periodista de Anime Times, lo explica: "Spitz no es una elección obvia. Son la banda que sonaba en las bodas de los 2000, no en TikTok. Pero ahí está la genialidad: Anya no es un personaje cool, es una niña que lucha por sentirse amada. Y Spitz… bueno, ellos cantan para los que se sienten perdidos".
Detrás del non-credit: Cuando el anime abraza al rock
En el non-credit opening revelado este domingo, hay un detalle que solo los fans más atentos notarán: en el segundo 0:47, Anya corre bajo la lluvia mientras el violín de Spitz se eleva. No es casualidad. El director Shingo Yamashita (Space Dandy) contó a este medio que esa escena fue filmada después de escuchar la canción:
"Kusano-san me dijo: ‘Imaginen que Anya no corre para llegar a algún lado, sino para no perder la luz dentro de ella’. Así que rehicimos el storyboard. La música no acompaña al anime: lo guía"
En redes, el clip ya supera 2 millones de reproducciones, con usuarios destacando cómo la voz rasposa de Kusano contrasta con la ternura de las escenas: "Suena como si Loid le cantara a Anya antes de dormir… pero con la voz rota de quien ha mentido demasiado", escribió un fan en X con 50K de likes.
La apuesta que nadie vio venir
Para Spitz, esto es más que un crossover. Es una reinvención. Durante décadas, su público ha sido mayor de 35 años; ahora, los tiktokers descubren "Chain" gracias a SPY×FAMILY. En un concierto sorpresa en Harajuku la semana pasada, Kusano presentó "Hikari o Mamoru" ante una multitud de adolescentes con pelucas rosas de Anya. Al terminar, un niño de unos 10 años subió al escenario y le entregó un dibujo: "Gracias por cantarle a Anya", decía en lápiz de colores.
¿Por qué lloró Kusano ese día en el estudio? Porque entendió que esta no es solo una canción de anime. Es el puente entre generaciones que SPY×FAMILY siempre quiso ser: los padres que crecieron con Spitz, los hijos que aman a Anya, y ese espacio en medio donde todos necesitamos creer que alguien protegerá nuestra luz.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario