Junichi Masuda, el arquitecto de Pokémon, queda fuera de la dirección de futuros juegos


El universo de Pokémon atraviesa un cambio silencioso pero profundo. Según reportes de la cuenta especializada CentroLeaks, Junichi Masuda, uno de los creadores más influyentes en la historia de la franquicia, habría sido vetado de la dirección de nuevos títulos tras conflictos internos en Game Freak.

Del laboratorio de Kanto al liderazgo creativo

Masuda no fue una figura más dentro del estudio. Llegó a Game Freak en los años noventa como programador y compositor, cuando Pokémon Red & Green apenas era un sueño compartido por un puñado de desarrolladores. Sus melodías —simples, memorables, casi hipnóticas— acompañaron los primeros pasos de Pikachu, Bulbasaur y compañía.

Con el tiempo, su curiosidad lo llevó a ocupar nuevos roles. En 1999, con Pokémon Gold & Silver, asumió el cargo de subdirector, y un año después, debutó oficialmente como director en Pokémon Crystal. Desde entonces, su sello quedó grabado en algunas de las entregas más queridas: FireRed & LeafGreen, Diamond & Pearl, Black & White y X & Y.

La fractura en Game Freak

El reporte de CentroLeaks apunta a que el distanciamiento de Masuda comenzó durante el desarrollo de Pokémon X & Y. Fuentes internas mencionan un enfrentamiento con Ken Sugimori, histórico director artístico y diseñador de los primeros 151 monstruos. Aquella tensión habría sido el punto de quiebre. A partir de entonces, Masuda fue desplazado de la dirección principal, limitando su participación a tareas de supervisión, producción y asesoría.

Aunque nunca hubo un comunicado oficial, su ausencia en los créditos de los juegos más recientes dejó entrever el cambio. Pokémon Sword & Shield, Legends: Arceus y los remakes de Diamond & Pearl lo muestran más como un “guardián del legado” que como un creador activo.

Un creativo con alma de músico

Más allá de los titulares, Masuda siempre fue un artista antes que un ejecutivo. En entrevistas pasadas, hablaba de Pokémon como un “ecosistema emocional”: cada criatura, decía, debía despertar una reacción, una conexión íntima con el jugador. Su obsesión por los sonidos —desde el clic de un menú hasta el rugido de un Pokémon legendario— moldeó la experiencia sensorial de toda una generación.

Esa mirada detallista y melódica definió no solo el tono de los juegos, sino también su filosofía: aprender a través del intento y error, caer y levantarse, como los propios entrenadores dentro del juego.

El futuro de la saga: otra batuta, la misma melodía

Mientras tanto, la maquinaria de Game Freak sigue avanzando. El próximo título principal, Pokémon Legends: Z-A, saldrá el 16 de octubre para Nintendo Switch y Switch 2. Dirigido por Haruka Tochigi, el juego se ambientará en Ciudad Lumiose (región Kalos) y abandonará el clásico sistema de turnos en favor de batallas en tiempo real, una apuesta ambiciosa para modernizar la saga.

El modo Z-A Battle Club permitirá combates multijugador de cuatro jugadores en partidas rápidas de tres minutos, un formato que busca conectar con una generación habituada a la inmediatez y la acción constante.

El fin de una era

Para muchos fans, Masuda no era solo un nombre en los créditos, sino el corazón detrás del lema “¡Hazte con todos!”. Su salida definitiva de la dirección simboliza el cierre de una etapa dorada. Pero también deja abierta una pregunta inevitable:
¿Podrá Pokémon reinventarse sin perder su esencia, o esa chispa musical que Masuda encendió hace treinta años seguirá marcando el compás desde lejos?

Fuente: CBR

No hay comentarios.:

Publicar un comentario